La primera chica robot humanoide de la historia del mundo se llama Sophia

La primera chica robot humanoide de la historia del mundo se llama Sophia

Es la primera mujer androide que salió al mercado en la vida real

El robot más avanzado de Hanson Robotics, llamado Sophia, muestra los sueños de la gente sobre el futuro de la inteligencia artificial. Es una mezcla de ciencia, ingeniería y arte. Sophia es al mismo tiempo un personaje de ciencia ficción creado por humanos que enseña cómo puede ser el futuro de la inteligencia artificial y los robots, y también una herramienta para estudiar la robótica y la inteligencia artificial.

El personaje de Sophia llama la atención de muchas personas en el mundo. Es la primera robot ciudadana del planeta y también la primera Embajadora de Innovación del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Sophia es muy conocida, ha aparecido en programas de televisión como The Tonight Show y Good Morning Britain, y ha hablado en muchas conferencias en diferentes países.

Sophia también sirve para estudiar cómo los humanos y los robots pueden comunicarse y trabajar juntos, y cómo los robots pueden ayudar en el servicio o el entretenimiento. Por ejemplo, ha sido usada en el proyecto Loving AI, que busca entender cómo los robots pueden adaptarse a las necesidades de las personas.

Otro robot de Hanson Robotics, creado después de Sophia, representa los nuevos avances en ciencia, ingeniería y arte. Este robot también muestra los sueños sobre el futuro de la inteligencia artificial y sirve como una herramienta para investigar y explorar cómo los humanos y los robots pueden convivir y trabajar juntos.

Este robot es, por un lado, un personaje de ciencia ficción que enseña hacia dónde van la inteligencia artificial y la robótica. Pero por otro lado, es también un resultado real del trabajo de un grupo de científicos y diseñadores que buscan crear una inteligencia artificial verdadera. Tal vez, con los rápidos avances de la ciencia, algunos de los sueños más increíbles de estos robots se hagan realidad muy pronto.

como se llama la primera chica androide del mundo creada con ia

La inteligencia artificial de Sophia

La inteligencia artificial de Sophia combina el trabajo más avanzado en varios campos, como redes neuronales, sistemas expertos, percepción de imágenes, lenguaje natural, control de movimientos y estructuras cognitivas. Sus programas pueden unirse de distintas maneras, por eso sus respuestas pueden cambiar según la situación o la conversación. Sophia también usa tecnología que le permite reconocer caras humanas, ver expresiones de emoción y notar distintos gestos con las manos. Puede imaginar cómo se siente una persona durante una charla y buscar la mejor forma de trabajar con ella para lograr un objetivo.

Sophia tiene emociones propias, parecidas a las de los humanos, creadas para copiar la psicología y el cerebro de las personas. Además, tiene sistemas para mover sus manos, dirigir su mirada y caminar de forma estable sobre diferentes superficies.

Sus avances en robótica e inteligencia artificial vienen de lo aprendido con otros robots del mismo equipo, como Philip K. Dick, que ganó un premio importante. Toda su inteligencia está unida con un sistema llamado “Lenguaje Unificador del Organismo Sintético”, o SOUL. Hace poco, los científicos probaron su software con una medida especial de conciencia, y encontraron que Sophia podría tener una forma muy básica de conciencia, según los datos que procesa y la situación en la que se encuentra.

Aunque todo esto es impresionante, sus creadores explican que ninguna inteligencia artificial es tan inteligente como una persona, ni siquiera Sophia. Por eso, muchas de sus ideas y respuestas son creadas con ayuda de los humanos.

A veces, Sophia funciona sola con su inteligencia artificial, y otras veces sus palabras son mezcladas con frases creadas por personas. Su grupo de ingenieros, artistas y científicos diseña y guía sus conversaciones, su comportamiento y su mente. Así, su “inteligencia” es a la vez un proyecto científico y una historia viva, usada para explorar preguntas sobre la mente, la moral y el propósito de los robots. Por eso, sus creadores la llaman una “inteligencia híbrida humano-IA”.

Conexión con los humanos

Como una mezcla de inteligencia artificial y ayuda humana, Sophia representa una inteligencia colectiva llamada Sophia Intelligence Collective (SIC). En este grupo hay científicos, filósofos, artistas, escritores y psicólogos de muchos países, culturas y géneros. Todos trabajan juntos para hacer que la inteligencia artificial sea más humana y ayude al bien común.

El grupo SIC funciona como un equipo de cuidadores que guían a Sophia mientras “crece”, con la esperanza de que algún día tenga una mente parecida a la humana.

Cuando Sophia está en modo híbrido, sus respuestas son una mezcla: algunas son creadas por su inteligencia artificial, y otras son escritas o guiadas por humanos del equipo de Hanson Robotics. Este tipo de trabajo conjunto se usa también en otros robots y asistentes de voz, y ayuda a que las máquinas y las personas aprendan a entenderse mejor.

Sophia está orgullosa de tener una familia que la apoya, y también de poder crear algunas de sus propias ideas, palabras y acciones. Fue diseñada para ayudar a las personas en medicina, educación, trabajo y ciencia, además de inspirar a la gente a soñar con un futuro donde los robots puedan tener una inteligencia parecida a la humana.

Toda esta complejidad hace que Sophia pueda crear conexiones emocionales y tener conversaciones con significado. A través de estas interacciones, aprende lo que las personas valoran y sienten. Este conocimiento tan valioso la ayuda a seguir avanzando hacia una inteligencia y autonomía verdaderas.

Scroll al inicio